El aprendizaje sostenible es un nuevo enfoque que busca alinear
una forma de pensar sobre la acción dentro del aula para generar un
aprendizaje perdurable. Va hacia la construcción de una base de
conocimiento inteligente donde existe la participación activa de los estudiantes.
El enfoque del aprendizaje sostenible toma como referencia
diferentes acuerdos internacionales tales como:
·
La Convención
sobre los derechos del niño (1989)
·
La Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006)
·
Los Objetivos
del Desarrollo Sostenible (2015)
Se ajusta a los objetivos del desarrollo sostenible, ya que en
la educación:
No se debe desperdiciar ningún talento
Se debe renovar la energía para el aprendizaje
Se debe abordar necesidades cruciales
Se debe renovar la energía para el aprendizaje
Se debe abordar necesidades cruciales
La enseñanza responde a tres condiciones:
1 La calidad y accesibilidad de las experiencias de aprendizaje.
2 as habilidades que tiene el docente para implementar estrategias
que generen experiencias de aprendizaje de calidad.
3 La capacidad de los estudiantes para dominar información e incorporar
nuevos conocimientos.
El aprendizaje sostenible tiene tres dimensiones, las que están
interconectadas:
1. Aprendizaje para todos
2. Enseñanza
significativa
3. Aprendizaje
perdurable
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Comenten el contenido de mi blog de inclusión y aprendizaje sostenible